
The Dark Secret
Álbum, Magic Circle Music / SPV
Septiembre 27, 2004
1.07:20 Nightfall On the Grey Mountains
2.08:13 Shadows of Death
3.05:51 Guardiani Del Destino
4.10:07 Sacred Power of Raging Winds
5.03:44 Dragonland's Rivers
6.04:37 The Last Angels' Call
7.10:32 Erian's Mystical Rhymes / The White Dragon's Order
8.04:30 The Magic of the Wizard's Dream
9.02:19 Elgard's Green Valleys
10.05:33 Never Forgotten Heroes
11.05:53 Unholy Warcry
12.04:12 The Dark Secret (The Ancient Prophecy - Ira Divina)
Total: 01:12:51
El quinto disco de la banda de Luca Turilli y Alex Staropoli se desarrolla con la pretensión de ser el más grandioso de la banda, con la incorporación por primera vez de una orquesta, la filarmónica Bohuslav Martinu, de Zlin en la república Checa, y la ayuda de un narrador profesional para las partes habladas, nada menos que el conocido actor Christopher Lee.

Las narraciones de Christopher Lee fueron producidas por Joey DeMaio, reconocido mundialmente como bajista de Manowar. DeMaio sin duda fue capaz de usar su experiencia en producir otro gran maestro del cine, Orson Welles. Con el completo apoyo de la compañía discográfica de DeMaio, Magic Circle Music, Turilli y Staropoli fueron capaces de concentrarse en lo que era esencial: la perfecta realización de sus visiones artísticas. Durante el curso de la producción, seis estudios en Inglaterra, Italia, Bélgica, Alemania, la República Checa y los EE.UU. fueron empleados para asegurar no solo las perfectas condiciones de trabajo, sino para mantener la integridad del sonido durante cada fase de grabación.

El "Symphony Of Enchanted Lands II – The Dark Secret" incorpora una amplia variedad de sonidos y estilos. La complejidad del trabajo tendrá a los oyentes descubriendo nuevos detalles aún habiendo escuchado al álbum cientos de veces. "Unholy Warcry" mezcla perfectamente el dramático arte del voluminoso heavy metal con los opulentos arreglos corales de Staropoli. En "Never Forgotten Heroes", coros de voces gregorianas y majestuosos sonidos de piano crean una escalofriante, atmósfera a lo Black Sabbath antes de que la composición se convierta en una pieza entera la cual es ennoblecida por la excelente guitarra de Turilli. "Elgard's Green Valleys" es un viaje a los tiempos del renacimiento.

"Erian's Mystical Rhymes" y "Sacred Power Of Raging Winds" son dos obras maestras monumentales que son cada una de más de 10 minutos de largo. Estas dos pueden ser fácilmente consideradas pequeñas operas de rock. Ellas exhiben secuencias clásicas de cuerdas, como también una orquesta, bombo, y un coro. El violín y el violonchelo producen sonidos oscuros amenazantes y una atmósfera mágica es creada por los duelos luchados entre los intérpretes de viento y de cuerdas. Estos elementos son fascinantes e inusuales para una composición de heavy metal. Juntos con la espléndida guitarra de Turilli y las partes habladas de Lee, ellos le dan a todo el trabajo un increíble humor mágico, el cual es intensificado por la flexible y hermosa voz de Fabio Lione. "Nightfall On The Grey Mountains", el gran final del álbum, es llevado por un poderoso coro, toques de trompetas y órganos de iglesia como también el epílogo de Christopher Lee.

Rhapsody es una de esas bandas de las que casi no se puede decir nada malo, porque luego llegan los fans y te ponen verde ;-), pero me voy a arriesgar: este no es, ni mucho menos, el mejor disco de Rhapsody. Cierto es que es un buen disco pero tiene, bajo mi punto de vista, dos puntos negativos: el primero es que la producción se les ha ido un poco de las manos: la sonoridad de la orquesta se impone demasiado, la voz de Fabio Lione suena un poco apagada y las guitarras hay que adivinarlas aún más de lo habitual en Rhapsody. Y segundo es que el disco tiene grandes temas, largos, clásicos, variados, complejos, profundos y espectaculares, pero le faltan buenas canciones: tres o cuatro canciones de cuatro o cinco minutos, con un estribillo pegadizo y fácil de recordar habrían redondeado el álbum, pero simplemente no están ahí. Aún así el disco vale la pena, es sólo que añadir una orquesta no hace que automáticamente un disco sea mejor, y con éste no se han superado a si mismos.