
editado por Kultur Metal
a) Visiones Divinas

Inmersos en este marco de gloria y fama, es como el entonces guitarrista de LABYRINTH Carlo Magnani, ( conocido en el mundo metalero como Olaf Thorsen ), motivado por todos sus temas compuestos en su tiempo libre, decide formar un proyecto paralelo a su banda de siempre, el que bautizaría con el nombre de VISION DIVINE, para esto, se haría acompañar por su amigo, el vocalista de RHAPSODY y ex vocalista de LABYRINTH: Fabio Lione (conocido en su paso por Labyrinth como Joe Terry) completando la banda: Andrea “Tower” Torricini en guitarra, Andrew Mc Pauls en teclados y Matt Stanciou (Labyrinth ) en batería.

Es entonces en el año 1999, cuando VISION DIVINE lanza su primer disco, el que deciden que sea un homónimo, y que recién lanzado se convierte de inmediato en un éxito total de ventas en Italia y en gran parte de Europa, comenzando a pasear el nombre de VISION DIVINE por los oídos metaleros del mundo entero.
b) Comenzando a brillar
Tras dos años de vida y de haber lanzado su muy exitoso álbum debut, VISION DIVINE aun cargaba con el peso de ser una banda proyecto, con pocas presentaciones en vivo y eclipsada por la fama de Labyrinth, por lo que se hacia necesario de manera imperiosa, el lanzamiento de un segundo disco.
Es así como a fines del 2001, comienzan a componer su segunda placa, la que posteriormente seria lanzada a comienzos del 2002 b

Mención especial merece la gira sudamericana de la banda en 2000, la primera vez que una banda de heavy metal italiana tocaba (incluso con las entradas agotadas) en países como Argentina, Chile, Brasil, Panamá y México. A fines de 2002, Olaf decidió dejar Labyrinth para concentrarse únicamente en Vision Divine, de paso deteniendo un rumor iniciado por cierta revista, que pretendía considerar a Vision Divine como nada más que un proyecto paralelo
Con la renuncia definitiva por parte de Thorsen a su banda de origen, muchos cambios se producen en VISION DIVINE, siendo el más importante de ellos la partida de Andrew Mc Pauls y Matt Stanciou, quienes contrario a la opción de Thorsen, deciden quedarse en LABYRINTH en detrimento del despegue explosivo que por esos días experimentaba VISION DIVINE. Los reemplazantes entonces, para los dos cupos que quedaron tras la partida de Mc Pauls y Stanciou fueron ocupados por: Matteo Amoroso en batería (Athena) y Oleg Smirnoff en teclados (ex Eldritch).

El elegido entonces para esta labor fue Michelle Luppi (graduado en 1998 del Instituto VIT en Los Angeles), un talentoso vocalista italiano experimentado, que desarrollaba sus trabajos musicales de manera independiente así sus como clases de canto, y que contaba con una basta rutina en vivo.
c) Un vestigio omnipotente

De hecho, es tanto el éxito de la banda, que cancelan todos sus acuerdos previos para firmar definitivamente contrato con Scarlet Records para Italia, King Records para Japón y METAL BLADE para la distribución del disco en el resto del mundo. Al año siguiente se edita un DVD en vivo, el primero en su carrera, y que lleva por titulo: STAGE OF CONSCIOUSNESS, que presenta el mencionado tercer disco entero, de principio a fin, mas algunos bonus tracks de la era Lione, y donde queda demostrada toda la infinita capacidad del nuevo representante de la banda. Mientras tanto Olaf Thorsen ya trabajaba en las ideas de su próximo disco.
d) Brillando sin fronteras

En Octubre del 2005 el nuevo disco llega, otro trabajo conceptual que al igual que STREAM OF CONSCIOUSNESS, toma influencias mucho más rockeras y que lleva por nombre THE PERFECT MACHINE, disco que además fue producido por el guitarrista de STRATOVARIUS: TIMMO TOLKKI.
THE PERFECT MACHINE resulta ser un disco impresionante, carismático, con muchísimo carisma, y que aleja a VISION DIVINE de los cánones establecidos por las demás bandas italianas. Es un disco muy rockero, bastante ecléctico, y que ratifica que lo de VISION DIVINE dejo de ser una promesa o un proyecto, para convertirse en una gran realidad.

Con todas las ganas de presentar este nuevo trabajo a sus leales fans, Vision Divine no solo va Más allá con su música, sino que realiza con gran éxito presentaciones en la ignota China, todo un misterio para el mundo metalero.
e) Albor de excelencia
Todo comenzó en el 2008, con la salida de Luppi de la banda luego de los exitos obtenidos. Ante la salida y la necesidad de encontrar un vocalista, la banda expreso "Al lado de cualquier especulación que podría hacerse en relación con la verdad que hay detrás de todo esto, simplemente creo que era el momento adecuado para que ambos realizáramos la elección correcta. A Michele le deseamos todo lo mejor en su futuro y le damos las gracias por el gran momento que pasamos juntos ." la nueva disyuntiva abría el camino al reordenamiento de la banda.
Un año después, Vision Divine tene la necesidad de manifestar su nueva estructura, y complementar toda su dimensión artistica . Bajo esta necesidad de perfección entra a los estudios y empiezan a perpetuar en el cosmos musical "9 Degrees West of the Moon", álbum de gran diversidad musical, y expresión clara del sinónimo de talento. Talento que no respondió a parámetros convencionales, pues implico la vuelta de Fabio Lione a la banda, ya no como miembro limitado, sino como un integrante totalmente comprometido en lograr forjar el camino a la perfección de los italianos. Horas y horas son testigos de su colaboración en los estudios y en los eventos que consagran la nueva placa, retomando magistralmente los escenarios el 20 de junio del 2009, tres días antes del lanzamiento oficial del disco, el 23 de junio. No alcanzan palabras para describir el virtuosismo ejecutado por Lione con sus viejos amigos, a lo cuales solo les basto una batería, un teclado, un bajo y un par de guitarras, para lograr hacer explorar el cielo a sus fans.
Los cambios, las giras, los conflictos, no se han tornado sinónimo de fracaso para esta banda; todo lo contrario, ha demostrado unidad y compromiso con un proyecto de fronteras atrevidas, incursionando desde covers del pop hasta el power metal más radical. La dinámica se ha convertido en la esencia de la visión de Magnani, y al igual que su nombre, los ha moldeado para lograr acordes propios del canto de los pájaros, una visión atrevida para una meta divina.